How to get to Ballesta 11

from the airport
- Metro: The route to the center from there airport T1-T2-T3 (one only stop) takes13/15 minutes. From T4 it takes 5 minutes more. It is line 8, the only who reach the airport.When you arrive in Nuevos Ministérios, the last stop and the only in the center, you need to switch to line 10 PUERTA DEL SUR direction and get off in Tribunal (3 stops from Nuevos Ministérios). From Tribunal you will walk 5 minutes and get to Ballesta 11. Metro works from 6.05 a.m. (morning) to 1.30 a.m. (night). Total price will be around 6 euros. You can buy the tickets in the machines inside the station. See the route on Google maps More info about metro hours and tickets here

Important: when going to the airport, between the metro stations “Aeropuerto T1 T2 T3” and “Aeropuerto T4” there is a metro station called “Barajas”. This metro station is in the town, not in the airport.
- Public bus
Line Exprés airport: Atocha/Cibeles – O’Donnell – Airport.
The line 203 or Exprés Aeropuerto (Airport express) is the express line connecting the Atocha train station and the airport of Madrid-Barajas. The bus runs 24 hours 365 days a year.

Atocha bus stop (beginning/end of route) works only in daytime, 6:00h to 23:30h. Overnight, bus stop beginning/end of route is in central Madrid (Cibeles), and the bus is renamed as N27 Exprés Aeropuerto. The Atocha stop only works during the day, from 6:00 to 23:30; at night the stop is in the centre of Madrid (Cibeles). During this time the bus takes the name N27 Exprés Aeropuerto. It costs 5 euros (October 21) and it takes around 30 minutes from the Airport to Cibeles and 35 minutes to Atocha
Runs: every 15-20 minutes during daytime (6:00h to 23:30h) and every 35 minutes at overnight (23:30h to 6:00h).
The journey Atocha – terminal 1 takes around 30 minutes in normal traffic conditions.
Bus stops:
Terminal 1 floor 0, Arrivals area.
Terminal 1 floor 1, Departures area.
Route: Go – Return .
Line 200: Avenida de América – Airport.
Fast bus connecting Avenida de América (transport Hub) and the airport.
Schedule: 5.00h to 23.30h. Bus every 10-20 minutes.
Bus stops:
Terminal 1 floor 0, Arrivals area, in front of the baggage claim area hall 2.
Terminal 1 floor 1, Departures area.
Route: Go – Return .
- Taxi: 30 euros fixed price anytime, 20-40 minutes. The price is fixed and there are taxis with 6 passgenres
- app: Uber, Cabify and Bolt available. From 8 euros (Bolt) to 35 euros (Uber high demand). Bolt is always the cheapest option
/expand]
basics
The follow information is the same you will find hanged in the main door.
Wi-fi network: ANDARANDAR // Password: bienvenido (all small letters)

What´s ON in Madrid
There is always many things to do in Madrid. For me, the best way to know what is going on is accessing the pages Madrid Secreto and EsMadrid. Other good updated page is TimeOut. Especially good with lists.
My favorites Malasaña
my favorite restaurants around

Desayuno y Brunch
Calidad, precio y ambiente hacen de ese sítio uno de mis favoritos para desayunar en Madrid. (mapa)

Con jardín colgante, mesas compartidas, luces de feria y una playa con chiringuito incluidos, además de una carta llena de opciones ricas, Ojalá es casi un punto de encuentro de la gente del barrio. (mapa)

Almuerzo, Cena
Comida sencilla y riquísima, presentación exquisita y mucha amabilidad. No lo pierdas! (mapa)

Típico local en el que a primeras no entrarías, pero una vez lo haces, repites seguro! Comida auténtica libanesa a precios bajísimos y un staff muy agradable (mapa)

Con decoración industrial, una barra amplia, es una buena opción para grupos grandes, que pueden elegir espacios que, a modo laberíntico, recorren sus dos plantas. La carta es vanguardista y creativa. Incluye platos como croquetas de queso y nueces, tacos de rabo de toro, mejillones en salsa de tomillo y limón o buñuelos de bacalao con salsa de pimientos del piquillo. (mapa)

Ubicado en medio a una plaza (Carlos Cambronero), para mi lo mejor del LaMucca es el ambiente. La comida es normalilla pero aqui no vienes a cenar bien sino a quedar con tus amigos, meterte algo decente en el estómago y tomar la primera copa. (mapa

A un paso de la Gran Vía, especialista en arroces (paellas!), es uno de los restaurantes más antiguos de Madrid. Me encanta! (mapa)

El restaurante original, en la Calle de la Luna (mapa) es, sin duda, el vegano más deseado de Malasaña y uno de los mejores de Madrid. La filial abrió las puertas el 2019 y sirve los mismo platos. Son raciones abundantes, elaboraciones sabrosas a un precio muy ajustado. (mapa)

Bares

Cócteles de autor y una carta de comida que lo mismo tiene petiscos (entrantes típicos) como hamburguesas hechas con picanha (corte brasileño), y que son el best seller del local. Nos recibe música brasileña y eso ya nos hace entrar en el mood que requiere Bar Tropicalista: relajado y con un puntito urbano y pícaro (mapa)
Abierto en 1892, es de eses sítios que hay que visitar. Además de mucha história — parte de la decoración original –, las tortillas, las croquetas, la variedad de bebídas…. Vamos que no la puedes perder… (mapa)

Cafeterías
Fast Food
Económico
Buena comida casera. Tiene menús con primero y segundo platos más postre por menos de 6 € (mapa)

Restaurante con mucha variedad de comida sana a precios asequibles. (mapa)

Paella y Cocido
plan your trip

The Madrid City Council periodically publishes publications and information brochures that will facilitate your visit to our city and allow you to enjoy it to the fullest. Check the list and download the documents that interest you the most.
Mapas
- Mapa turístico de Madrid (15,8 MB) (Español / Inglés)
- Mapa de zonas turísticas (11,8 MB) (Español)
- Mapa ampliado de Madrid (8,6 MB)
- Mapa de metro (0.9 MB) (Español / Inglés)
- Plano turístico del Metro de Madrid (1.4 MB) (Español / Inglés)
- Plano turístico de los autobuses de Madrid (2,4 MB) (Español / Inglés)
Guías
- Save The Date 2020 (Español) ¡NUEVA!
- Guía turística oficial de Madrid (25 MB) (Español) ¡NUEVA!
- Guía Comer en Madrid (2,1 MB) (Español)
- Guía Arte en Madrid (1,8 MB) (Español)
- Guía Literatura en Madrid (1,9 MB) (Español)
- Guía de turismo familiar “Bob Esponja. Aventuras en Madrid” (7,8 MB) (Español)
- Guía del estudiante 2019 (23 MB) (Español) ¡NUEVA!
- Guía LGTB Madrid (1 MB) (Español/Inglés)
- Guía Madrid 21 Destinos (5,7 MB) (Español/Inglés)
- Guía Madrid Accesible en siete días (13 MB) (Español / Inglés)
Folletos informativos
- Madrid, capital de las series (834 KB) (Español) ¡NUEVO!
- El Madrid de Lorca, Dalí y Buñuel (1 MB) (Español/Inglés)
- El Madrid de Almodóvar (683 KB) (Español)
- El Madrid de Cervantes (1,7 MB) (Español/Inglés) ¡NUEVO!
- El Madrid de Goya (880 KB) (Español/Inglés) ¡NUEVO!
- Tapas y mercados de Madrid (2 MB) (Español) ¡NUEVO!
- Museos (635 KB) (Español)
- Parques y jardines (1,1 MB) (Español)
- Miradores (555 KB) (Español/Inglés)
- Compras (1,6 MB) (Español)
- Madrid musulmán (424 KB) (Español/Inglés)
- Serie Arde Madrid (24 MB) (Español/Inglés)
Publicaciones
- esMADRIDmagazine (Español/Inglés) ¡MENSUAL!
- eme 21 magazine, revista cultural ilustrada de Madrid (Español) ¡MENSUAL!
- Calendario de eventos Madrid (Español) ¡ACTUALIZACIÓN PERMANENTE!
- Desplegable Madrid cultura. Agenda Exposiciones (Español / Inglés) ¡CUATRIMESTRAL!
- Dossier de Novedades de Madrid (8 MB) (Español)
Recursos turísticos
- Aplicación móvil: Guía Bienvenidos a Madrid (Español/Inglés)
- Aplicación móvil: Paseo del Arte Imprescindible (nueve idiomas)
- Listado de museos de Madrid (1 MB) (Español / Inglés)
- Listado de restaurantes de Madrid para celíacos (125 KB) (Español)
- Consignas en Madrid (Español)
- Folleto Bienvenidos y bienvenidas a Madrid (226 KB) (Español)
dónde estás
Malasaña
Bares y galerías modernas, teatros independientes locales de música, jóvenes con tatuajes y peinados a la última, y calles estrechas y sinuosas: así es Malasaña. Situada cerca del centro, la plaza del Dos de Mayo es un punto de encuentro para los amigos que se reúnen fuera de los bares, los dueños de perros los artistas que venden sus obras bajo las carpas de artesanía y los creativos que se sientan con sus cuadernos y blocs de dibujo en los bancos de la plaza. Quizá no sea tan ordenada e impecable como muchas otras partes de la ciudad, pero esto no hace sino sumarse a la modernidad de Malasaña. Las tiendas y los bares de la zona son desde hippies hasta modernos y exclusivos y, los fines de semana, las calles rebosan vida a todas horas, puesto que la vida nocturna empieza con una cena, sigue en el bar, continúa en la discoteca y acaba comiendo algo a altas horas de la madrugada. En la parte oeste del barrio se encuentra Conde Duque, que recibe su nombre del gran fuerte rosado que alberga en su centro y se ha convertido en un centro cultural para exposiciones y actuaciones. Moderno a la par que bonito, en este rincón tan íntimo de Malasaña viven jóvenes de todo el mundo. Abajo un mapa de algunos de los sítios que más me gustan en el barrio, de calles a bares. Tambíen sítios útiles, como supermercados y estaciones de metro cerca de los pis
bares / restaurantes
En Malasaña
Desayuno y Brunch
Calidad, precio y ambiente hacen de ese sítio uno de mis favoritos para desayunar en Madrid. (mapa)

Con jardín colgante, mesas compartidas, luces de feria y una playa con chiringuito incluidos, además de una carta llena de opciones ricas, Ojalá es casi un punto de encuentro de la gente del barrio. (mapa)

Almuerzo, Cena
Comida sencilla y riquísima, presentación exquisita y mucha amabilidad. No lo pierdas! (mapa)

Típico local en el que a primeras no entrarías, pero una vez lo haces, repites seguro! Comida auténtica libanesa a precios bajísimos y un staff muy agradable (mapa)

Con decoración industrial, una barra amplia, es una buena opción para grupos grandes, que pueden elegir espacios que, a modo laberíntico, recorren sus dos plantas. La carta es vanguardista y creativa. Incluye platos como croquetas de queso y nueces, tacos de rabo de toro, mejillones en salsa de tomillo y limón o buñuelos de bacalao con salsa de pimientos del piquillo. (mapa)

Ubicado en medio a una plaza (Carlos Cambronero), para mi lo mejor del LaMucca es el ambiente. La comida es normalilla pero aqui no vienes a cenar bien sino a quedar con tus amigos, meterte algo decente en el estómago y tomar la primera copa. (mapa

A un paso de la Gran Vía, especialista en arroces (paellas!), es uno de los restaurantes más antiguos de Madrid. Me encanta! (mapa)

El restaurante original, en la Calle de la Luna (mapa) es, sin duda, el vegano más deseado de Malasaña y uno de los mejores de Madrid. La filial abrió las puertas el 2019 y sirve los mismo platos. Son raciones abundantes, elaboraciones sabrosas a un precio muy ajustado. (mapa)

Bares

Cócteles de autor y una carta de comida que lo mismo tiene petiscos (entrantes típicos) como hamburguesas hechas con picanha (corte brasileño), y que son el best seller del local. Nos recibe música brasileña y eso ya nos hace entrar en el mood que requiere Bar Tropicalista: relajado y con un puntito urbano y pícaro (mapa)
Abierto en 1892, es de eses sítios que hay que visitar. Además de mucha história — parte de la decoración original –, las tortillas, las croquetas, la variedad de bebídas…. Vamos que no la puedes perder… (mapa)

Cafeterías
Fast Food
Económico
Buena comida casera. Tiene menús con primero y segundo platos más postre por menos de 6 € (mapa)

Restaurante con mucha variedad de comida sana a precios asequibles. (mapa)

Paella y Cocido
planes grátis / ahorrar
1- Al visitar una ciudad por primera vez, tener una idea –aunque sea vaga- de dónde está todo puede ser un buen inicio. Y, un excelente modo de lograrlo es tomar el bus turístico, con el que podrás conocer sus atractivos más importantes y tener una noción de la geografía de la ciudad. Aún si no te bajas, tendrás una idea más clara de qué esperar de cada uno, lo cual te permitirá priorizar y ahorrar tiempo al evitar los sitios que no te llamen la atención. Recorrer la ciudad a pie, ya que cuenta con un sinfín de rincones únicos en el mundo, una arquitectura espléndida y locales centenarios que han definido la identidad de su gente, también es una excelente idea. Hay diversos tours andando del centro. Mi sugerencia son los de la empresa SANDEMANS. Link: https://www.neweuropetours.eu/
2- Aunque no seas especialmente adepto a los museos, si vas a Madrid tienes que visitar al menos uno, ya que en el llamado “Triángulo del arte” se concentran tres de los recintos culturales más importantes del país: El Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza. Si vas a visitar más de uno, te conviene comprar el Abono Paseo del Arte, con el que ahorrarás bastante. Ten en cuenta que, para recorrerlos y ver sus obras más icónicas, al menos necesitarás medio día. Si quieres tener una idea más general, puedes acceder a los principales museos sin pagar dos horas antes que cierren
3- Si saliste pronto de tu lugar de origen y tienes la suerte de haber llegado a Madrid a la hora de comer, puedes aprovechar para hacer tu primera incursión en Malasaña disfrutando de un menú del día en la mayoría de restaurantes de la zona, una oferta más económica que no suele repetirse durante el sábado y el domingo.
4- Al tener tanta oferta cultural también pública, Madrid tiene planes lowcost que podrás aprovechar en tu visita a la ciudad. Hay centros culturales como el de la FUNDACIÓN MAPFRE, la Casa Encendida, algunas exposiciones de Caixa Forum o la Sala Canal de Isabel II que ofrecen muestras de arte gratuitas. No dejes de consultar su programa y visitar aquellas que te parezcan interesantes, pues no porque sean gratis son menos interesantes.
5- Si tienes la suerte de estar en la ciudad un domingo, no puedes perder EL RASTRO, un mercado lleno antigüedades y tesoros y bueno ambiente. Para llegar, bajes en el metro La Latina y siga a la gente. El Rastro es siempre en domingos y festivos de las 8h a las 15h. Una buena idea es comer después en el Mercado de San Fernando, enclavado en el rastro.
6- Si te sobra un poco de tiempo y quieres conocer más de España que Madrid, entonces tienes que visitar Toledo, a poco más de treinta minutos en tren. “La ciudad de las tres culturas” es una de las más bellas del país, con una historia y una arquitectura extraordinaria, así como un sinfín de atractivos que hay que conocer.
10 sitios bonitos para visitar este verano en Madrid
Como en la serie ‘The Leftlovers’, en Madrid la mitad de la población desaparece en agosto. Su marcha deja un vacío en nuestro interior, pero también un vacío en la mayoría de espacios con encanto de la capital. Para los que nos gusta la tranquilidad, es el mes perfecto para disfrutar de lo mejor de la ciudad, sin las aglomeraciones de siempre. Os proponemos algunos rincones frescos llenos de encanto donde refugiarnos de las altas temperaturas y de paso darnos un chapuzón, disfrutar de un concierto o de unas vistas de la ciudad impresionantes.
1 – Invernadero del Palacio de Cristal de Arganzuela

Este jardín es toda una sorpresa: más de 7.000 metros cuadrados de plantas y vegetación levantado en lo que fue el antiguo matadero municipal y que conserva todo su esplendor a pesar de las altas temperaturas. Se construyó entre los años 1908 y 1928 por el arquitecto Luis Bellido y González. Está restaurado al estilo de los invernaderos decimonónicos de Londres o Viena y en su interior acoge unas 9.000 especies de plantas, incluidos cactus y crasas, y hasta especies de peces. En serio, visitarlo es toda una sorpresa.
2 – Parque de El Capricho

En el distrito de Barajas, hallarás un jardín que es una joya del Romanticismo, un monumento extraordinariamente conservado al gusto del siglo XVIII, el Capricho de la Alameda de Osuna. Dentro de sus 14 hectáreas te toparás con un río artificial, lagos, bosques, jardines, construcciones que simulan templos y sorprendentes rincones donde refrescarse. Su construcción se inició en 1780 para los Duques de Osuna, la pareja más cultivada de la aristocracia de la época, promotores de las ideas de la Ilustración y mecenas de artistas.
3. El Jardín Secreto de Salvador Bachiller

En la calle Montera, a dos pasos de la Puerta del Sol y en pleno centro de Madrid, se esconde un precioso oasis urbano en forma de jardín secreto. Para conocerlo, tendrás que subir hasta la cuarta planta de la tienda Salvador Bachiller, dejando atrás bolsos de piel, maletas y una cafetería interior de aire vintage con cómodas sillas y sofás. Pero si subes hasta la azotea del edificio, hallarás un espacio único y maravilloso. Hortensias de colores, enredaderas, árboles jóvenes y plantas con coloridas flores te darán la bienvenida a un salón de té que parece salido de un cuento.
4. Real Jardín Botánico

El encantador jardín botánico de Madrid fue creado para Carlos III por Juan de Villanueva y el botánico Gómez Ortega en 1781. Justo al lado del bullicio del Paseo del Prado y al sur del Museo del Prado y sus correspondientes colas, dentro de este lugar profundo, verde y luminoso, con más de 30.000 plantas de todo el mundo, es fácil sentir que la vida de la ciudad ha quedado en suspenso. Además, este verano han vuelto sus bonitos paseos musicales a la luz de la luna.
5. Arzábal – Museo Reina Sofía

El restaurante del grupo Arzábal, situado en el Museo Reina Sofía, es uno de los rincones veraniegos con más encanto de la ciudad. Su terraza es un remanso de paz a pocos pasos del tráfico y el bullicio de Atocha y su carta es siempre apetecible.
6. Museo Sorolla

Joaquín Sorolla fue un auténtico exponente del ‘luminismo’, la celebración de la luz, y un amante de los jardines, como el que construyó aquí. Un fresco refugio con fuentes, estanque, frondosos árboles y mesas y sillas repartidas por el espacio para descansar de las altas temperaturas.
7. Desert City

Madrid tiene su propio desierto, y nada mejor que el calor del verano para vivirlo en todo su esplendor. Mejor dicho, su jardín paisajístico experimental con vivero biotecnológico, todo muy del siglo XXI. Un espacio de más de 5.000 metros cuadrados dedicado a jardines botánicos donde los cactus son los amos. Y no están solos. En este macro jardín botánico experimental de más de 5.000 m2 y más de 400 especies xerofíticas, les acompañan otras plantas, muchas de ellas incluso autóctonas de la Comunidad de Madrid.
8. Palacio de Cristal

Este edificio de vidrio y hierro forjado, que data de 1887 y que fue construido con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas, es un espacio precioso y luminoso donde contemplar arte. Además, en un marco incomparable: en medio del parque de El Retiro, junto a un lago con patos, rodeado de naturaleza y buen rollo. Es una de las sedes del Museo Reina Sofía, que exhibe aquí a menudo grandes instalaciones, esculturas o piezas concebidas específicamente para el Palacio de Cristal.
9. Raimunda

Tres espacios bajo el techo del Palacio de Linares (sede de Casa de América) para aunar los sabores de dos continentes creando recetas tan exóticas como los sabrosos tacos de chamorro con cerdo asado desmigado, pico de gallo y cilantro o los dados de pollo al ajillo oriental. El chef Sergio Fernández, asesor gastronómico del restaurante, ha sabido incorporar matices y técnicas del otro lado del Atlántico a nuestras recetas clásicas creando platos únicos.
10. Jardín del Príncipe de Anglona

En un olvidado rincón de la Plaza de la Paja, en pleno barrio de La Latina, se encuentra este jardín escondido, lleno de sombras y espacios frescos. Una tapia de ladrillo guarda celosamente el secreto mejor guardado del Palacio del Príncipe de Anglona, quien habitó el edificio y paseó por su jardín en el siglo XIX. En el centro del recinto se sitúa una pequeña fuente de piedra desde la que salen varios caminos empedrados.
4 planes indispensables en tu visita a Madrid
Madrid es una ciudad que nunca pasa de moda, que ofrece grandes divertimentos para los amantes de la cultura, los que prefieren salir de noche, los que buscan comidas inigualables o los que quieren pasear amplias calles y ver monumentos únicos. ¿Cuál es tu idea para pasar unos días únicos en la ciudad? Aquí comparto 4 ideas para tu visita a Madri
Para amantes de la cultura: museos y teatro
Madrid alberga una de las pinacotecas más ricas del mundo en el Museo del Prado, con obras inigualables de Velázquez, Goya o El Greco. Sin embargo, la oferta museística de la ciudad no se acaba en el paseo donde se concentran el Museo del Prado y el Thyssen Bornemisza. Sin embargo, existen otras colecciones que no gozan de la misma fama, pero que gustarán a cualquier entendido de la pintura y el arte. Las exposiciones del Museo Reina Sofía, del Centro Cultural Conde Duque o del Museo Sorolla son oportunidades únicas para gozar del buen arte. Más allá de estos centros de arte, puedes aprovechar para ir al teatro en una de las numerosas salas de la ciudad. Una ocasión para revisitar a los clásicos o para acudir a obras más modernas.

Para amantes de lo vintage y la noche: el paseo por los barrios
Si te interesan los pequeños mercados de barrio, las cafeterías con personalidad o las tiendas de artículos vintage, una opción única será acercarse por la zona de La Latina, Malasaña o Lavapiés y tomar un brunch a mediodía. También puedes aprovechar para ir al Rastro y hacerte con cosas que no encuentras en ningún otro sitio (desde objetos de decoración hasta discos y máquinas de escribir). La capital ibérica tiene mucha vida por los barrios y acercarse a esas realidades te hará vivir un Madrid distinto, local y único.
Para amantes de la naturaleza: el parque del Capricho
Si estás buscando un viaje centrado más en la naturaleza, también puedes hacer una ruta por las distintas zonas verdes de la ciudad, y es que Madrid cuenta con muchos parques singulares por la concentración de plantas y árboles y la acumulación de paseos tranquilos.Más allá del Parque del Retiro y la Casa de Campo (también paradas obligadas), si vas hacia la periferia de la ciudad puedes encontrar el parque del Capricho. Este es un parque del siglo XVIII construido durante el Romanticismo de la ciudad y, por ello, ofrece un diseño y arquitectura únicos en el marco de los parques locales. Además, cuenta con cisnes y patos que pueden atraer la mirada de los más pequeños.

Para los de mejor diente: ruta por las comidas típicas
Madrid también es una ciudad que ofrece experiencias gastronómicas inolvidables. Es importante acercarse a probar las gallinejas en Embajadores, los bocatas de calamares en la Plaza Mayor o las ostras en San Miguel. Si te quedas con hambre de más, acércate a uno de los mercados, como el de San Antón, para probar platos únicos.
10 lugares insólitos de Madrid
Entre las calles castizas de Lavapiés, los bares hípsters de Malasaña y los cafés con encanto del Barrio de las Letras se esconden espacios únicos y originales, pequeñas joyas arquitectónicas que parecen sacadas de otras ciudades, épocas y estilos. Desde un jardín tropical hasta una iglesia ortodoxa o un centro espacial de la NASA, una ruta por los lugares más extraordinarios de la capital que os transportarán lejos de Madrid sin moveros del sitio. Vea cuales son aquí.
12 lugares para descubrir el Madrid más auténtico
Te descubrimos algunos de los rincones más fascinantes de la capital que son, aunque cueste creerlo, desconocidos aun por los propios madrileños. Quien más quien menos ya conoce Madrid: nos referimos, por ejemplo, a la Gran Vía, el Templo de Debod, Cibeles, el Retiro o Sol. ¡Quiá! La capital es mucho más que eso. De hecho atesora encantos no siempre visibles que vale la pena visitar. Relax, tapeo, cultura y un poco del Madrid más canalla: esto es lo que podrás encontrar en algunos de sus rincones menos conocidos. Lugares que vale la pena que visites en tu próximo viaje a Madrid. Veas cuales son aquí.
instagram Madrid
36 horas en Madrid según NYT
¿Qué harías si pasaras 36 horas en Madrid? Según ‘The New York Times’
Viernes, 15:00: Un bocadillo, dos opciones Quizá no haya otro platillo más emblemático de Madrid que el bocadillo de calamares, la sencilla combinación entre el pan crujiente y el calamar frito en aceite de oliva que, cuando se hace bien, puede ser extremadamente gratificante. Busca un lugar donde pararte en la barra de uno de los bares cercanos a la majestuosa Plaza Mayor para disfrutar una versión clásica de un sándwich que costará menos de 3 euros (unos 3,60 dólares) y acompáñalo con una caña, o vasito de cerveza. O puedes optar por un bocadillo de jamón ibérico de bellota con un vaso de champán bien frío, una combinación que se ha venido ganando los corazones de los amantes locales de la gastronomía, en Bocadillo de Jamón y Champán en el barrio Alonso Martínez.

17:00 El barrio bohemio Las Salesas, en el arbolado barrio central de la ciudad, es una de las zonas comerciales más actuales de Madrid y se extiende desde Chueca hasta Salamanca. La tienda de diseño Do Design ofrece objetos de diseño, moda y arte, en tanto que la poco convencional Cacto-Cacto solo tiene, como su nombre lo dice, cactus. No olvides visitar la elegante La Duquesita Pastelería —que tiene un siglo de antigüedad— y a finales de 2015 fue totalmente renovada, así como la pequeña boutique que acaba de abrir hace tres años, Jápines (happiness, pero con acento español), donde la diseñadora local María Beltrán Joyas conjugó un surtido ecléctico pero refinado de accesorios, velas, perfumes y joyería, en su mayoría de diseño propio. 22:00 Las tapas de la nueva ola Celso y Manolo es uno de los mejores bares de tapas de reciente apertura, que ha sabido bien qué actualizar y qué dejar como estaba. Me refiero a su estilizado interior, con su barra de la década de los cincuenta y pisos de azulejo, así como al menú, que incluye clásicos revisitados como el churrasco de costilla de ternera cantábrica orgánica a la parrilla con chimichurri (10 euros) o el chuletón de tomate de Huesca con seis cosas ricas: aguacate, papaya, mango, cebolla roja, tomate, aceite “eco” de Siruana y hierbas frescas (10 euros). 23:30 Los espíritus de la vieja ola Hay algunas cosas que no necesitan actualizarse como la selección de jerez de La Venencia, con una barra color sepia, gratamente mohosa, que frecuentaba Hemingway y que casi no ha cambiado en setenta años. Las propinas y las fotos siguen estando estrictamente prohibidas —en recuerdo de la época en que el bar fue el lugar favorito de los republicanos durante la Guerra Civil Española— y la única bebida en el menú es el jerez: delicado, de tonos miel y vertido directamente de protuberantes barricas de madera de roble, tal como siempre ha sido. Otra reliquia frecuentada por los madrileños, el Bar Cock, ha estado abierto desde 1921 en el sitio que antes fue un burdel cavernoso con varios niveles al estilo de un club inglés de caballeros. Con sus cocteles bien servidos, su interior agradablemente efectista y sus aires de libertinaje, es fácil ver por qué ha sido un lugar que todos han frecuentado a altas horas de la noche, desde Frank Sinatra a Pedro Almodóvar o Francis Bacon, quien según una leyenda del bar fue a tomar ahí su último martini. Sábado, 11:00 Ladrillos y benedictinos Tras una campaña de revitalización de principios de siglo, el multiétnico Lavapiés, el barrio sureño alguna vez conocido por sus abarrotados edificios de apartamentos con alquileres bajos, se ha transformado en uno de los distritos de moda en Madrid. El pasado abril, en un pequeño taller de ladrillos rojos, Pum Pum Café abrió sus puertas y cobró popularidad entre los lugareños a los que atrae su aire bohemio, quienes se congregan aquí los fines de semana atraídos por las opciones para el almuerzo. Prueba el Club Mix: huevos benedictinos pum pump (con aguacate), una medialuna del día, granola orgánica con frutas y yogur, una mimosa con zumo de naranja recién hecho y un café exprés o de filtro artesanal, todo por 10 euros. 13:00 Lo viejo se vuelve nuevo La Casa Encendida —uno de los diversos y vibrantes proyectos de reúso del barrio de Lavapiés— presenta exposiciones, conciertos y conferencias en un grandioso edificio estilo neomudéjar de principios del siglo XX. Un poco más lejos, en la misma calle, el Mercado de San Fernando, que alguna vez fue un mercado cubierto tradicional, se ha transformado en un animado centro moderno donde vendedores, artistas y chefs locales ofrecen de todo, desde vino andaluz hasta lecciones de tango o sushi. No olvides ver qué habrá después en La Tabacalera de Lavapiés, un espacio cultural y centro social de uso mixto en una abandonada fábrica de tabaco de varios pisos. Hoy, la estructura salpicada de murales tiene un bar, una biblioteca, una cocina, un jardín comunitario y un patio.

17:30 Arte de gran altura, sin pago mínimo Ningún viaje a Madrid está completo sin una visita a uno de los museos de arte más importantes de Europa. Si sabes administrar bien tu tiempo y te apegas a un plan estricto, podrás disfrutar buena parte del museo sin pagar un centavo. Los sábados la entrada es gratuita de 18:00 a 20:00 en el Museo del Prado, con su extensa colección de obras de El Greco, Velázquez, Rubens y, sobre todo, Goya (no te pierdas la sorprendente galería subterránea dedicada a las evocadoras Pinturas Negras que constituyen unas de sus últimas obras), y también es gratuita de 19:00 a 21:00 en el Museo Reina Sofía, donde se encuentra el Guernica de Picasso, entre otras muchas obras maestras. 21:00 En las alturas, la última y nos vamos Tal vez sea un cliché de Madrid, pero no hay como tomarse una copa antes de la cena mientras observas el atardecer en la ciudad desde la terraza en el techo panorámico del Círculo de Bellas Artes, un bello edificio con arquitectura de los años veinte. La entrada cuesta 4 euros, al igual que la copa de vino o una cerveza. 22:00 Cena en una selva tropical Desde su apertura durante el verano pasado en el elegante barrio de Salamanca, Amazónico, un opulento restaurante inspirado en la selva propiedad del dúo de la gastronomía que es dueño de El Paraguas y Ten con Ten, se ha convertido en el lugar al que hay que ir a cenar en la ciudad. Las palmas colgantes, los exuberantes grabados selváticos y la barra circular de sushi coronado con frutas exóticas y un luminoso pavorreal disecado —obra del diseñador catalán de interiores Lázaro Rosa-Violán— crean un telón de fondo extravagante para potentados y debutantes de Madrid, mientras el menú del chef Sandro Silva viaja desde su natal Brasil hasta Japón, con escalas en Argentina, India, China y Perú. El resultado son creaciones como el poke de atún rojo y el tartar estilo hawaiano con sésamo, piña y anacardo tostado, y el yarkiahua de carabinero crudo marinado en limón y salsa yuzu con choclo morado, además de carnes a la parrilla y cocteles que contienen pitaya y flor de sauco. El costo de cena y bebidas para dos va a partir de los 200 euros. 23:30 La noche eléctrica Después de un bajón que duró toda una década, la escena nocturna de Madrid vuelve a ser de las mejores de Europa, con un puñado de lugares poco conocidos, como los clubes privados El Sótano y Cha Chá, que requieren conexiones o algún truco para entrar. Los no iniciados pueden ir a Goya Social Club, un ajetreado bar subterráneo inspirado en Berlín con un sistema de sonido Funktion One (entrada: 15 euros), o a la Sala el Sol, un bastión del la Movida de los años ochenta que ahora es sede cada sábado de una de las mejores noches de música electrónica de la ciudad (entrada: 15 euros, incluye una bebida de cortesía). Domingo, 10:00 La resaca de chocolate Ya sea que te acabes de levantar o que vayas saliendo del bar, vuelve a la vida con una dosis de azúcar como lo han hecho generaciones de madrileños con un chocolate con churros —un chocolate espeso, oscuro y caliente con churros recién hechos—, una especialidad que se sirve desde el interior cubierto de madera pintada de verde de la Chocolatería San Ginés, abierta desde 1894 (una taza de chocolate caliente y seis churros cuestan 4 euros). 11:00 A seguir el rastro El Rastro, el mercado de pulgas más grande de España, se ha ido desplegando a lo largo del barrio de La Latina durante medio milenio. Su nombre se debe al camino de sangre que dejaba el ganado sacrificado que se llevaba a las curtidurías. El mercado, que por lo general está lleno de gente, tiene todo tipo de productos, desde abrigos de piel de época hasta antigüedades y cubiertos de plata que no hacen juego, artesanías, curiosos objetos de segunda mano, vestidos sintéticos de flamenco y muebles modernistas de mediados del siglo XX. La multitud también llama la atención porque está compuesta de gente de todo tipo, entre visitantes y lugareños, que recorren la gran colina de La Ribera de Curtidores, echando un vistazo a los puestos y agrupándose en torno a bandas kelzmer de músicos gitanos y tamborileros subsaharianos. 23:30 Paren las prensas Camina por La Latina hasta que llegues a El Imparcial, un restaurante, bar y tienda de diseño en una elegante mansión de dos pisos donde alguna vez se encontraron las oficinas del periódico que inspira su nombre. El almuerzo del domingo de 20 euros incluye fruta fresca con yogur y granola, chorizos y quesos regionales, una canasta de pan con tomate, mermelada y mantequilla, y un plato principal a elegir, acompañado de café o zumo de frutas.
Los secretos mejor guardados de Madrid
Un delicioso paseo por la ciudad, de los frescos de Goya en San Antonio de la Florida al Huerto de las Monjas. Vea todos haciendo clic aquí.